Skip to content

Proof of Work vs Proof of Stake

Proof of Work vs Proof of Stake

Las validaciones en la red se producen mediante un algoritmo de consenso llamado Prueba de Trabajo, que hasta la fecha ha demostrado ser eficiente manteniendo la red completamente segura, pero que al parecer no ha sido lo suficientemente amigable con el gasto energético. Para los desarrolladores de Ethereum la Prueba de Participación parece un buen candidato.

Proof of Work es un protocolo en el que su principal objetivo es la protección frente a los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS).

Proof of Stake es una forma distinta de validación de transacciones para alcanzar un objetivo.

Proof of Work y Proof of Stake, son categorías generales dentro de los algoritmos de consenso. Un algoritmo de consenso es una serie de reglas que determinan que copia de la blockchain es válida y cuál no. Estas reglas se basan en dos aspectos:

  • La cadena más larga , ya que se considera mejor la blockchain con más bloques.
  • La cadena con más apoyo, es decir que se considerará válida la blockchain que mayor apoyo tenga entre todos los miembros de la red.

La forma de medir el apoyo a la red es la diferencia básica entre los algoritmos de consenso PoW y PoS.

En un algoritmo de consenso PoW, la cadena con más apoyo es la cadena con más trabajo (hashrate), mientras que un algoritmo de consenso PoS la cadena con más apoyo es la cadena con más “colateral” (stake).

También puede interesarte:Que es Blockchain?

Ventajas PoW frente a PoS

Las criptodivisas PoW son las más exitosas (Bitcoin, Litecoin, Monero, etc.)

Es necesaria una inversión en hardware y una optimización de software, y se necesita mucho tiempo para rentabilizar la inversión. Sin embargo en un algoritmo de consenso Proof of Stake, el staker puede transferir, vender o comprar al momento su “colateral”. No necesitas hardware potente ni un software optimizado y mucho menos una instalación eléctrica complicada.

Una criptodivisa con algoritmo PoW la rentabilidad está sujeta al valor de los token, por consecuencia:

  • A mayor adopción de la criptodivisa, mejor precio (ley de oferta y demanda).
  • Mayor rentabilidad si sube el precio, por su recompensa con tokens
  • A mayor seguridad en la red, más interesados en participar.
  • A más participantes, más segura es la red.

Una criptodivisa con algoritmo PoS, la rentabilidad obtenida por los stakers, no va unida al valor de mercado de la criptodivisa. La rentabilidad es un porcentaje fijo, en consecuencia no hay conexión entre seguridad y adopción.

En una blockchain PoW el cumplimiento de las normas anima el incentivo económico. Sin embargo un staker puede intentar trampear ya que el incentivo económico empuja a los stakers, porque hacer trampas no requiere ningún esfuerzo material, simplemente convencer a el resto de la red de tu versión de la historia.

Un minero tiene hardware y obtiene tokens de recompensa, por lo que necesita convertir tokens en fíat , ejerciendo presión a la baja en el precio por ir en busca de compradores.

Sin embargo en un algoritmo PoS, un staker necesita comprar tokens para validar bloques, esto hace presión al alza en busca de vendedores. Al no tener costes que cubrir, no busca vender para pagarlos.

Desventajas PoW frente a PoS

Un algoritmo de consenso PoW es muy competitivo ya que hay que demostrar quién trabaja más, el resultado es una blockchain PoW en donde se queman miles de kw/h para asegurar la red.

Sin embargo en un algoritmo de consenso PoS, los participantes compiten para ver quién tiene mayor “colateral”. Este proceso no requiere apenas de energía, sólo la de mantener un procesador encendido y conectado a internet.

En un algoritmo PoW se favorece a los mineros con mayor capital y tiempo de inversión, es decir que a largo plazo se centralizará la potencia de minado. La rentabilidad obtenida en función del dinero invertido no es lineal.

En un algoritmo PoS los participantes tienen el mismo incentivo independientemente de su inversión. La rentabilidad obtenida en función del dinero invertido si es lineal.

Las inversiones basadas en PoW, se realizan en empresas externas (distribuidores de hardware, empresas eléctricas ), esto consigue un cashflow negativo.

Las inversiones basadas en PoS, son totalmente opuestas. Un staker compra su criptomoneda y ahí terminan sus gastos. Esto resulta un cashflow positivo.

Conclusión

Estamos en un mundo muy cambiante en el que todo tiene sus fallos y en donde nada es perfecto. Pero hoy en día los algoritmos Proof of Work ganan. Puede que en un tiempo esto se invierta, todo dependerá del consenso de las criptodivisas y de otras muchas cosas, y sin temor para bitcoin o cualquier otra cripto.

También puede interesarte: Diferencias entre Prueba de Trabajao ( PoW) y Prueba de Participacion ( PoS)

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Comentarios:

WeCreativez WhatsApp Support
Estoy disponible para responder a tus preguntas.
👋 ¿Puedo ayudarte en algo?