Skip to content

NFT: qué son y cómo funcionan los tokens no fungibles

NFT: qué son y cómo funcionan los tokens no fungibles

La rareza y escasez extrema de los NFT genera posibilidades de comercio e inversión inéditas para el mundo cripto. Los NFT son, en resumen, bienes digitales únicos y completos (indivisibles), de los cuales solo hay una unidad o espécimen. Cada token no fungible de hecho tiene un código especial, una “identidad”.

Si con las obras de arte los especialistas pueden analizar un cuadro y definir si es original; con la tecnología blockchain la validación está contenida en el propio código de cada token, en “su ADN”.

La gran utilidad de esta funcionalidad es que permite crear bienes digitales únicos y completos o bien generar tokens que representen bienes y activos físicos determinados. Esto resulta una solución para la trazabilidad histórica de las propiedades, por ejemplo, evitando estafas y falsificaciones.

Tokens no fungibles en videojuegos

El caso NFT más popular del gaming actual es CryptoKitties, un juego asentado en la red de Ethereum que permite la creación, crianza, cruza y compra-venta de mascotas felinas virtuales.

El juego apareció en noviembre de 2017 y en solo dos semanas ya había juntado 150 mil usuarios, con millones de transacciones. Algunas de ellas con valores de hasta 600 ETH pagados por un gatito no fungible, que a la cotización actual (marzo de 2021) equivalen a más de un millón de dólares.

Cada CryptoKitty es único, irrepetible y completo, no puede ser duplicado, retirado ni destruido, pero sí comerciado.

Además, como los protocolos de Ethereum son interoperables, con los NFT es posible llevar los activos digitales de una plataforma cripto a otra.

El gran suceso de CryptoKitties llevó la atención al mercado de no fungibles de un modo moderado, pero recientemente asistimos a un boom del interés personal y empresarial por la obtención y el comercio de NFT de todo tipo.

El futuro de los NFT

La popularidad de los tokens ERC-721 creció enormemente en los últimos meses, en paralelo a la evolución de la industria de coleccionables digitales y videojuegos.

En tiempos recientes aparecieron muchísimos proyectos de parcelados de mundos digitales (DecentralandUpland), mercados de arte coleccionable NFT (desde marketplaces digitales como SuperRare a galerías tradicionales como Sotheby’s) y hasta galerías de grandes momentos deportivos coleccionables (NBA TopShot).

Pero los NFT tienen grandes aplicaciones por fuera de esos sectores, con un gran potencial como herramienta económica, comercial y hasta financiera.

Actualmente, los casos más comunes de uso de NFT son:

  • Creación y venta de activos digitales
  • Gestión de posesión de activos digitales
  • Garantías de autenticidad para bienes y obras de arte digitales
  • División de bienes de alto valor, como inmuebles (por caso, con la creación de dos NFT para representar con cada uno el 50% de un inmueble)

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Comentarios:

WeCreativez WhatsApp Support
Estoy disponible para responder a tus preguntas.
👋 ¿Puedo ayudarte en algo?