BTC «amenaza con una ruptura»

BTC «amenaza con una ruptura»

Bitcoin está al borde de una fuerte ruptura, dice un analista antes de la salida a bolsa de Coinbase

Según filbfilb, es posible que los USD 60,000 sigan pronto el camino de los USD 20,000, pero una posible venta masiva en torno a la salida a bolsa de Coinbase aún podría provocar problemas a los alcistas.

Bitcoin (BTC) está preparado para una ruptura de precios después de superar la volatilidad, pero abril aún puede producir una venta masiva sorpresa.

En su última actualización del mercado el 2 de abril, filbfilb, cofundador de la suite de operaciones Decentrader, dijo que ahora espera que el par BTC/USD asuma el control.

Gráfico de velas de 1 día del par BTC/USD (Bitstamp). Fuente: Tradingview

BTC «amenaza con una ruptura»

Bitcoin se ha recuperado de su repentina caída a principios de semana y alcanzó brevemente los $60,000 durante la noche del viernes. 

Con las ganancias de siete días aún en el 13%, hay muchas razones para ser optimistas a corto plazo ahora que la consolidación parece estar a punto de concluir, argumenta filbfilb.

«Con el fin de semana que se avecina en medio de una semana favorable, es difícil no ser optimista», resumió.

«No creo que vayamos a romper con tanta ferocidad, pero sí creo que estamos al borde de una fuerte ruptura».

Una comparación que vale la pena señalar es lo que le sucedió a Bitcoin cuando originalmente rompió la resistencia de $20,000. Un patrón de rupturas repentinas tras un prolongado periodo de consolidación y retroceso podría acabar caracterizando también a los $60,000 dólares

«Hace unas semanas compartí esta estructura de mercado/acción del precio similar a la que se vio alrededor del nivel de $20k, que tuvo una corrección de nuevo a c.50k antes de una ruptura violenta», continuó filbfilb.

«Desde entonces el precio ha jugado casi perfectamente con esta idea y ahora amenaza con una ruptura».

Gráfico de velas diario del par BTC/USD (Bitstamp). Fuente: Tradingview

Los alcistas deben tener en cuenta la salida a bolsa de Coinbase y el vencimiento de las opciones

No obstante, esta ruptura enfrenta desafíos en las próximas semanas. Coinbase, totalmente preparado para su oferta pública inicial (IPO) el 14 de abril, puede provocar involuntariamente una presión bajista en los precios.

Como fue el caso esta semana con Deliveroo, con sede en Londres, el debut de una oferta pública inicial a menudo resulta en una venta al principio, con las implicaciones claras para Bitcoin.

«Es posible que veamos un aumento de la volatilidad en torno a este periodo de tiempo del 14 de abril y deberíamos prestar especial atención al tiempo que transcurre desde aquí hasta el vencimiento de las opciones a finales de mes», concluye filbfilb.

Fechas de vencimiento de las opciones de Bitcoin. Fuente: Bybt

El vencimiento de las opciones a fin de mes también puede asustar temporalmente el precio spot, lo que quedó muy en evidencia a fines de marzo, cuando las opciones por vencer alcanzaron un récord de $6 mil millones. Sin embargo, al final, el evento real en sí no tuvo ningún impacto en el rendimiento de BTC.

«Mucho más mercado alcista por venir»pronosticó el estadístico Willy Woo.

Woo citó los datos de suministro de BTC activos del servicio de análisis en cadena Glassnode, que también sugiere que Bitcoin puede aumentar más antes de que los viejos hodlers obtengan beneficios, provocando un tope de ciclo.

Independientemente del impacto de la IPO de Coinbase en el mercado este mes, el analista no ve que Bitcoin cierre por debajo de $46,400 en el corto plazo. Él dijo:

«$46.4k es el precio que estoy modelando y que no volveremos a visitar durante este mercado alcista (cierre diario)».

NFT: qué son y cómo funcionan los tokens no fungibles

NFT: qué son y cómo funcionan los tokens no fungibles

La rareza y escasez extrema de los NFT genera posibilidades de comercio e inversión inéditas para el mundo cripto. Los NFT son, en resumen, bienes digitales únicos y completos (indivisibles), de los cuales solo hay una unidad o espécimen. Cada token no fungible de hecho tiene un código especial, una “identidad”.

Si con las obras de arte los especialistas pueden analizar un cuadro y definir si es original; con la tecnología blockchain la validación está contenida en el propio código de cada token, en “su ADN”.

La gran utilidad de esta funcionalidad es que permite crear bienes digitales únicos y completos o bien generar tokens que representen bienes y activos físicos determinados. Esto resulta una solución para la trazabilidad histórica de las propiedades, por ejemplo, evitando estafas y falsificaciones.

Tokens no fungibles en videojuegos

El caso NFT más popular del gaming actual es CryptoKitties, un juego asentado en la red de Ethereum que permite la creación, crianza, cruza y compra-venta de mascotas felinas virtuales.

El juego apareció en noviembre de 2017 y en solo dos semanas ya había juntado 150 mil usuarios, con millones de transacciones. Algunas de ellas con valores de hasta 600 ETH pagados por un gatito no fungible, que a la cotización actual (marzo de 2021) equivalen a más de un millón de dólares.

Cada CryptoKitty es único, irrepetible y completo, no puede ser duplicado, retirado ni destruido, pero sí comerciado.

Además, como los protocolos de Ethereum son interoperables, con los NFT es posible llevar los activos digitales de una plataforma cripto a otra.

El gran suceso de CryptoKitties llevó la atención al mercado de no fungibles de un modo moderado, pero recientemente asistimos a un boom del interés personal y empresarial por la obtención y el comercio de NFT de todo tipo.

El futuro de los NFT

La popularidad de los tokens ERC-721 creció enormemente en los últimos meses, en paralelo a la evolución de la industria de coleccionables digitales y videojuegos.

En tiempos recientes aparecieron muchísimos proyectos de parcelados de mundos digitales (DecentralandUpland), mercados de arte coleccionable NFT (desde marketplaces digitales como SuperRare a galerías tradicionales como Sotheby’s) y hasta galerías de grandes momentos deportivos coleccionables (NBA TopShot).

Pero los NFT tienen grandes aplicaciones por fuera de esos sectores, con un gran potencial como herramienta económica, comercial y hasta financiera.

Actualmente, los casos más comunes de uso de NFT son:

  • Creación y venta de activos digitales
  • Gestión de posesión de activos digitales
  • Garantías de autenticidad para bienes y obras de arte digitales
  • División de bienes de alto valor, como inmuebles (por caso, con la creación de dos NFT para representar con cada uno el 50% de un inmueble)

Como crear un Capital Digital con Platincoin.

La criptomonedas son una realidad, pero quieres saber cuáles pueden verdaderamente generarte una ganancia segura y rentable, los proyectos que te permitan generar más monedas con una sola inversión, eso se llama recibir cripto-dividendos, una especie de regalías recibiendo más monedas, de tal manera que se asegure tu ganancia con la valoración de mayor cantidad de monedas.

A continuación presentaré las tres opciones que se tiene para crear un capital digital con Platincoin:

Proof of Work vs Proof of Stake

Proof of Work vs Proof of Stake

Las validaciones en la red se producen mediante un algoritmo de consenso llamado Prueba de Trabajo, que hasta la fecha ha demostrado ser eficiente manteniendo la red completamente segura, pero que al parecer no ha sido lo suficientemente amigable con el gasto energético. Para los desarrolladores de Ethereum la Prueba de Participación parece un buen candidato.

Proof of Work es un protocolo en el que su principal objetivo es la protección frente a los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS).

Proof of Stake es una forma distinta de validación de transacciones para alcanzar un objetivo.

Proof of Work y Proof of Stake, son categorías generales dentro de los algoritmos de consenso. Un algoritmo de consenso es una serie de reglas que determinan que copia de la blockchain es válida y cuál no. Estas reglas se basan en dos aspectos:

  • La cadena más larga , ya que se considera mejor la blockchain con más bloques.
  • La cadena con más apoyo, es decir que se considerará válida la blockchain que mayor apoyo tenga entre todos los miembros de la red.

La forma de medir el apoyo a la red es la diferencia básica entre los algoritmos de consenso PoW y PoS.

En un algoritmo de consenso PoW, la cadena con más apoyo es la cadena con más trabajo (hashrate), mientras que un algoritmo de consenso PoS la cadena con más apoyo es la cadena con más “colateral” (stake).

También puede interesarte:Que es Blockchain?

Ventajas PoW frente a PoS

Las criptodivisas PoW son las más exitosas (Bitcoin, Litecoin, Monero, etc.)

Es necesaria una inversión en hardware y una optimización de software, y se necesita mucho tiempo para rentabilizar la inversión. Sin embargo en un algoritmo de consenso Proof of Stake, el staker puede transferir, vender o comprar al momento su “colateral”. No necesitas hardware potente ni un software optimizado y mucho menos una instalación eléctrica complicada.

Una criptodivisa con algoritmo PoW la rentabilidad está sujeta al valor de los token, por consecuencia:

  • A mayor adopción de la criptodivisa, mejor precio (ley de oferta y demanda).
  • Mayor rentabilidad si sube el precio, por su recompensa con tokens
  • A mayor seguridad en la red, más interesados en participar.
  • A más participantes, más segura es la red.

Una criptodivisa con algoritmo PoS, la rentabilidad obtenida por los stakers, no va unida al valor de mercado de la criptodivisa. La rentabilidad es un porcentaje fijo, en consecuencia no hay conexión entre seguridad y adopción.

En una blockchain PoW el cumplimiento de las normas anima el incentivo económico. Sin embargo un staker puede intentar trampear ya que el incentivo económico empuja a los stakers, porque hacer trampas no requiere ningún esfuerzo material, simplemente convencer a el resto de la red de tu versión de la historia.

Un minero tiene hardware y obtiene tokens de recompensa, por lo que necesita convertir tokens en fíat , ejerciendo presión a la baja en el precio por ir en busca de compradores.

Sin embargo en un algoritmo PoS, un staker necesita comprar tokens para validar bloques, esto hace presión al alza en busca de vendedores. Al no tener costes que cubrir, no busca vender para pagarlos.

Desventajas PoW frente a PoS

Un algoritmo de consenso PoW es muy competitivo ya que hay que demostrar quién trabaja más, el resultado es una blockchain PoW en donde se queman miles de kw/h para asegurar la red.

Sin embargo en un algoritmo de consenso PoS, los participantes compiten para ver quién tiene mayor “colateral”. Este proceso no requiere apenas de energía, sólo la de mantener un procesador encendido y conectado a internet.

En un algoritmo PoW se favorece a los mineros con mayor capital y tiempo de inversión, es decir que a largo plazo se centralizará la potencia de minado. La rentabilidad obtenida en función del dinero invertido no es lineal.

En un algoritmo PoS los participantes tienen el mismo incentivo independientemente de su inversión. La rentabilidad obtenida en función del dinero invertido si es lineal.

Las inversiones basadas en PoW, se realizan en empresas externas (distribuidores de hardware, empresas eléctricas ), esto consigue un cashflow negativo.

Las inversiones basadas en PoS, son totalmente opuestas. Un staker compra su criptomoneda y ahí terminan sus gastos. Esto resulta un cashflow positivo.

Conclusión

Estamos en un mundo muy cambiante en el que todo tiene sus fallos y en donde nada es perfecto. Pero hoy en día los algoritmos Proof of Work ganan. Puede que en un tiempo esto se invierta, todo dependerá del consenso de las criptodivisas y de otras muchas cosas, y sin temor para bitcoin o cualquier otra cripto.

También puede interesarte: Diferencias entre Prueba de Trabajao ( PoW) y Prueba de Participacion ( PoS)

Qué es blockchain

Qué es blockchain: la explicación definitiva para la tecnología más de moda.

¿Qué es el blockchain? Entre otras cosas, es una de las palabras de moda en los últimos tiempos. La cadena de bloques es también un concepto que plantea una enorme revolución no solo en nuestra economía, sino en todo tipo de ámbitos.

Entender lo que es esa cadena de bloques no es tan difícil, y dado que cada vez se utiliza más este concepto hemos querido hacer una especie de curso rápido de introducción al blockchain, para explicar qué es, cómo funciona y cuál es esa revolución que plantea la cadena de bloques.

 

Adiós, señor (banquero) intermediario

Pongámonos en situación. Lo normal es que si una persona llamada por ejemplo Mariano quisiera enviarle 1.000 euros a otra persona llamada por ejemplo Luis, lo normal es que la operación se realizase a través de un banco. Ese banco actúa como intermediario de esa y otras muchas transacciones, centralizando de forma efectiva el movimiento de capital de un lado a otro.

Banco

Mariano le pediría a su banco que retirara 1.000 euros de su cuenta y los transfiriese a la cuenta de Luis: en apenas unas horas (dependiendo del banco, claro) ese banco habrá anotado en su cuenta la transacción, restando 1.000 euros en su cuenta y comunicando al otro banco que debe añadir 1.000 euros en la cuenta de Luis. Alguien en el banco de Luis (a estas alturas, ya sabemos que ese alguien es un programa informático) anotará que en la cuenta de Luis hay 1.000 euros más procedentes de la cuenta bancaria de Mariano.

Esa gestión no ha necesitado de un trasiego de billetes de un lado a otro, sino que simplemente ha habido uno o dos bancos que se han encargado de hacer que el dinero pase de uno a otro con un simple cambio en los balances de sus cuentas. Todo estupendo y fantástico, salvo por un problema:

Que ni Mariano ni Luis tienen control alguno sobre el proceso, del que solo esos bancos tienen toda la información. Ambos dependen de esos bancos y de su forma de hacer las cosas para completar esa transacción. Están sujetos a sus condiciones (y a sus comisiones, por supuesto).

Hola, cadena de bloques

Es ahí donde entra la cadena de bloques, que básicamente elimina a los intermediarios, descentralizando toda la gestión. El control del proceso es de los usuarios, no de los bancos —seguimos hablando del dinero, pero el ejemplo es extrapolable a otros tipos de transacción—, y son ellos los que se convierten básicamente parte de un enorme banco con miles, millones de nodos, cada uno de los cuales se convierte en partícipe y gestor de los libros de cuenta del banco.

Blockchain2

¿Qué es entonces la cadena de bloques? Pues un gigantesco libro de cuentas en los que los registros (los bloques) están enlazados y cifrados para proteger la seguridad y privacidad de las transacciones. Es, en otras palabras, una base de datos distribuida y segura (gracias al cifrado) que se puede aplicar a todo tipo de transacciones que no tienen por qué ser necesariamente económicas.

Esa cadena de bloques tiene un requisito importante: debe haber varios usuarios (nodos) que se encarguen de verificar esas transacciones para validarlas y que así el bloque correspondiente a esa transacción (en cada bloque hay un gran número de transacciones que eso sí, es variable) se registre en ese gigantesco libro de cuentas.

Así funciona una transacción en la cadena de bloques

El proceso es relativamente sencillo, pero como decimos implica a más personas. Ahora Mariano y Luis no están solos, y formarán parte de un gran grupo de usuarios que se encargan de comprobar que todo el proceso se produce como debe producirse.

Blockchain

Si Mariano quiere retirar un bitcoin de su cuenta para dárselo a Luis, primero avisa a todo el mundo con una peculiaridad: nadie sabe que Mariano es Mariano y que Luis es Luis. Solo saben que desde una cartera digital (lo que sería una cuenta bancaria) se quiere transferir esa cantidad (que sí se conoce) a otra.

Mariano, por lo tanto, avisa de sus intenciones, pero sin revelar su identidad: «¡Eh, chicos, quiero mandarle un bitcoin desde mi cartera a esta otra, por favor, actualizad vuestros libros de cuentas!». Al enviar ese mensaje, todos los usuarios de esa red primero comprueban que Mariano la cartera de origen tiene suficiente dinero para enviárselo a la cartera de destino. Si es así, todos anotan esa transacción, que pasa a completarse y a formar parte del bloque de transacciones. Eso sí: todavía no están registrados en esa base de datos de forma definitiva.

A medida que pasa el tiempo, más y más transacciones van completándose y pasando a ese bloque, que tiene una capacidad limitada que depende de la estructura de la cadena de bloques y del tamaño de cada transacción. Cuando un bloque ya no admite más transacciones, llega un momento importante: el de «validarlo» o «sellarlo», que es lo que los usuarios hacen cuando hacen minería de bitcoin.

Soy minerooo ♫♪

Ese minado de bloques consiste en la realización de una serie de complejos cálculos que requieren tiempo y (cada vez más) electricidad, pero cuando el proceso esos bloques quedan registrados de forma permanente en esa cadena de bloques, y no pueden ser modificados sin que se alteren todos los bloques que están enlazados con él, una operación que además necesitaría que la mayoría de los nodos la validasen.

One Block

En esa red P2P los mineros reciben avisos de nuevas transacciones y las reúnen en un nuevo bloque, pero lo hacen además compitiendo con otros mineros, porque el primero que logra crear un bloque válido y lo sella recibe bitcoins (si está minando bitcoins, claro) por ese servicio. Gracias al uso de una cadena de bloques común que se sincroniza entre los nodos se logra la irreversibilidad de las transacciones, lo que permite que nadie «truque» el sistema o haga fraudes para beneficiarse, modificando el libro de cuentas para desviar dinero (bitcoins) de un lado a otro sin que otros se enteren.

De hecho añadir nuevos bloques es un proceso cada vez más costoso, lo que hace normalmente que los mineros trabajen agrupados (los famosos «pools» que funcionan de forma similar a una cooperativa) en lugar de trabajar por sí mismos («solo mining», con unas probabilidades de éxito/recompensa muy bajas). Cuando uno de los mineros resuelve el problema criptográfico que representan los cálculos para «sellar» un bloque, avisa a los demás, que comprueban que efectivamente es así y añaden ese bloque a la cadena de bloques completa que tienen en sus ordenadores.

Bitcoinether

Ese libro de cuentas no solo está distribuido y es seguro: los bloques enlazados (de ahí lo de cadena de bloques) cuentan con un puntero hash (codificado) que enlaza al bloque anterior, además de una marca de tiempo y los datos de la transacción, y esa información es pública. ¿Qué significa eso? Que la cadena de bloques, aunque protege la privacidad de sus usuarios, sí que permite controlar la trazabilidad de esas transacciones.

O lo que es lo mismo: permite saber todo el camino que ha seguido el bitcoin de la cartera que pertenece a alguien (en este caso a Mariano, aunque su identidad no se conoce por el resto de usuarios) antes de llegar a la cartera de otro alguien (de Luis, aunque su identidad no sea conocida por el resto de usuarios).

El propio diseño de la cadena de bloques tiene ventajas claras, y por ejemplo confirma que cada unidad de valor (por ejemplo, cada bitcoin) solo se ha transferido una única vez, lo que evita el tradicional problema con el doble gasto de monedas digitales o con el dinero falso, que reduce la confianza de los usuarios en esa moneda y también en la propia circulación de la misma.

De ICOs y cadenas de bloques

Uno de los conceptos que más están apareciendo al hablar de las criptodivisas y las cadenas de bloques es el de las ICO, las Initial Coin Offerings.

Ico Ethereum

Una ICO es como explicamos en profundidad una forma de financiación de un proyecto empresarial que en lugar de ofrecer acciones ofrece tokens virtuales, o lo que es lo mismo, nuevas critpodivisas.

Estas nuevas criptodivisas tienen cierto valor hipotético debido a su escasez y demanda, y están directamente asociadas al proyecto empresarial que las crea, como ocurre con ejemplos muy conocidos como el del navegador Brave: si ese proyecto triunfa, las criptomonedas en las que se basó su financiación ganan valor y eso acaba ofreciendo un interesante retorno de la inversión para los inversores.

El funcionamiento es por tanto similar al de las ofertas públicas de venta, pero en lugar de comprar acciones de una empresa —una que además tiene un producto en el mercado y que ha pasado por rigurosos controles financieros antes de poder hacer su OPV— compramos criptodivisas en una operación con un formato mucho más incierto, sin regulación alguna y en el que básicamente estamos «apostando» por el futuro de ese proyecto empresarial con muchas menos pruebas o garantías de que ese futuro éxito se produzca.

El componente especulativo, como en todo lo que rodea actualmente a las criptodivisas, es muy alto, y de hecho hay quien califican a las ICO como la mayor estafa nunca vista, pero también hay claros defensores de un modelo de financiación cada vez más atractivo.

Todas estas nuevas criptodivisas se apoyan en una cadena de bloques que soporta la estructura de ese nuevo token virtual. La más utilizada es la de Ethereum por su versatilidad y por la facilidad que plantea esa plataforma. Un desarrollador explicaba recientemente cómo crear una de estas cadenas de bloques fácilmente a partir de Geth, una de las implementaciones más conocidas (en este caso, en lenguaje Go, de ahí el nombre, «Go Ethereum») del protocolo ethereum.

La cadena de bloques más allá de la economía

Aunque la cadena de bloques está íntimamente relacionada con las nuevas criptodivisas o criptomonedas, es lógico preguntarse si este sistema sería válido para otro tipo de transacciones, y la respuesta es un rotundo sí.

Dna

De hecho eso es lo que está intentando lograr desde sus inicios la plataforma Ethereum, que tiene su propia cadena de bloques (podéis echarle un vistazo en sitios como Etherscan.io) y su propia moneda, llamada Ether. A diferencia de bitcoin, las transacciones aquí son los contratos inteligentes —los programadores aman este concepto—, que pueden ser más o menos complejos y que permiten definir todo tipo de transacciones.

Al igual que ocurre con bitcoin, lo bueno de esas transacciones es que se mantendrán en la cadena de bloques, inalterables y accesibles durante toda la vida de esa cadena de bloques. Si nos vamos al extremo, Ethereum podría sustituir básicamente a cualquier intermediario, sustituyendo productos y servicios que dependen de terceros para estar totalmente descentralizados.

Por supuesto esta es solo una de las alternativas que se han originado con la cadena de bloques como protagonista, y de hecho hay muchas ideas que tratan de explotar las bondades de una tecnología que tiene un alcance virtualmente ilimitado. Veamos algunos ejemplos:

  • Consorcio R3: las propias entidades financieras que muchos tratan de reemplazar con bitcoin o Ethereum han creado el consorcio R3 para averiguar cómo aprovechar la cadena de bloques en los sistemas financieros tradicionales. Uno de los primeros problemas de la aplicación de este esquema es el anonimato que proporciona el diseño de la cadena de bloques, algo que han resuelto con el llamado «libro de contabilidad autorizado» (‘permissioned ledger’), una variante muy peculiar de la cadena de bloques de bitcoin, por ejemplo, que sí que identifica a los usuarios que añaden bloques y que hace que las transacciones del sistema solo puedan consultarse por ciertas partes.
  • Registro de propiedades: el gobierno japonés ha iniciado un proyecto para unificar todo el registro de propiedades urbanas y rústicas con tecnología de cadena de bloques, lo que permitiría contar con una base de datos abierta en la que se pudieran consultar los datos de las 230 millones de fincas y 50 millones de edificios que se estima existen en el país asiático. En Dubai están planeando algo muy parecido.
  • Pagos en el mundo real: una startup llamada TenX ha creado una tarjeta prepago que se puede recargar con distintas criptodivisas para luego pagar con ella en cualquier sitio como si esa tarjeta tuviera dinero convencional, sin importar si ese establecimiento acepta o no este tipo de monedas virtuales.
  • Carsharing: la empresa EY, subsidiaria de Ernst & Young Global Ltd está desarrollando un sistema basado en la cadena de bloques que permite a empresas o grupos de personas acceder a un servicio para compartir coches de forma sencilla. El llamado Tesseract permitiría registrar quién es el propietario del vehículo, el usuario de ese vehículo y generar los costes basados en el seguro y otras transacciones en este tipo de servicios.
  • Almacenamiento en la nube: normalmente los servicios de almacenamiento están centralizados en un proveedor específico, pero la empresa Storj quiere descentralizar este servicio para mejorar la seguridad y reducir la dependencia de ese proveedor de almacenamiento.
  • Identidad digital: los últimos y gigantescos fallos de seguridad y robos de datos han hecho que la gestión de nuestras identidades se convierta en un problema muy real. La cadena de bloques podría proporcionar un sistema único para lograr validar identidades de forma irrefutable, segura e inmutable. Hay muchas empresas desarrollando servicios en este ámbito, y todas ellas creen que aplicar la tecnología de la cadena de bloques para este propósito es una solución óptima.
  • Música: aunque hay críticas que afirman que esta opción no tiene validez, hay quien afirma que la distribución musical podría sufrir toda una revolución si se lograra implantar un sistema basado en la cadena de bloques para gestionar su reproducción, distribución y disfrute. La mismísima Spotify está apostando fuerte por su propia cadena de bloques.
  • Servicios públicos/gubernamentales: otro de los ámbitos más interesantes de la aplicación de la cadena de bloques es en los servicios públicos que podrían presumir así de una transparencia absoluta. Las áreas de actividad son múltiples: desde la gestión de licencias, transacciones, eventos, movimiento de recursos y pagos, gestión de propiedades hasta la gestión de identidades. De hecho el robo masivo de datos en Equifax han hecho que algunos propongan la sustitución de los números de la seguridad social en Estados Unidos con un sistema basado en la cadena de bloques. Hay iniciativas incluso para «descentralizar el gobierno», y Bitnation es una de esos proyectos que tratan de llamarnos convertirnos en «ciudadanos del mundo».
  • Seguridad social y sanidad: aunque se podría englobar dentro de los servicios públicos mencionados, la sanidad pública podría sufrir una verdadera revolución con un sistema de cadena de bloques que sirviera para registrar todo tipo de historiales médicos y resolver uno de los problemas clásicos de la gestión de la sanidad.
  • Gestión de autorías: aunque relacionado con lo mencionado para el mundo de la música, Ascribe es una plataforma que trata de ayudar a creadores y artistas a atribuirse la autoría de sus trabajos a través de la cadena de bloques. Hay otras muchas plataformas en este ámbito (BitproofBlockaiStampery, por ejemplo) que entre otras cosas permiten generar tiendas en las que se puedan comprar trabajos originales de una forma segura y sencilla.

Son tan solo algunos ejemplos de la aplicación de la cadena de bloques a todo tipo de ámbitos, pero hay muchísimos más: la versatilidad de esta tecnología es tan enorme que es difícil pensar en un área que no pueda ser transformada por esta idea.

De momento, eso sí, todas estas ideas son solo proyectos en pleno desarrollo, por lo que la revolución, aunque posible, parece lejana, sobre todo cuando los intermediarios (en todos los ámbitos) se han convertido en parte integral de la economía y la sociedad. Descentralizar todas estas industrias es mucho más complejo de lo que parece, sobre todo porque esos mismos intermediarios tratarán de rechazar esos cambios o adaptarlos a sus propias necesidades.

Qué es blockchain e introducción a criptomonedas, en vídeo

Con Carlos Domingo

 

Banco de Bogotá, el más antiguo de Colombia, iniciará piloto con criptomonedas

La Superintentencia Financiera de Colombia iniciará este marzo un programa piloto para probar operaciones con criptomonedas junto a tres importantes bancos del país. El piloto es parte del Sandbox regulatorio, conocido como “laArena”, cuyo objetivo es propiciar un espacio de prueba conjunto entre el ecosistema de monedas digitales y el Gobierno Nacional.

Así, Banco de Bogotá, el primer banco de Colombia, Bancolombia y Davivienda participarán del programa piloto de criptomonedas. A estas entidades se suman la compañía financiera, Coltefinanciera, y tres sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos PowiCoink y Movii.

Bancos de Colombia trabajan en alianza con exchanges de criptomonedas

Según informó el medio local Portafolio, el programa de pruebas permitirá al Banco de Bogotá y las otras entidades bancarias de Colombia “explorar el modelo de negocio y los riesgos asociados al manejo de criptoactivos“. El objetivo es que el banco más antiguo de la nación, junto a los que lo acompañan en la prueba, puedan realizar transacciones con monedas digitales.

Igualmente, para llevar a cabo la prueba, Banco de Bogotá ha destacado que eligirá a un grupo limitado de clientes quienes serán los autorizados para realizar las transacciones con topes específicos. Estos clientes tendrán la oportunidad de realizar operaciones de depósito y retiro de monedas digitales desde los canales digitales tradicionales del banco: Banca Móvil y Banca Virtual.

Además, cada entidad bancaria se ha aliado con un exchange para trabajar en conjunto en el contexto del SandboxEn el caso de Banco de Bogotá, colaborará de cerca con Buda.com, un conocido intercambio con presencia en varios países de Latinoamérica.

Al respecto, ejecutivos de Buda adelantaron en entrevistas con medios locales que durante la prueba se centrará en tres ejes principales. Primero: ver cómo funcionan las operaciones de recaudo y dispersión de fondos mediante las plataformas para hacer transacciones en criptomonedas.

 

En segundo lugar, evaluar cómo se gestiona el riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo en este tipo de plataformas. Y tercero, analizar cómo se garantiza ciberseguridad informática y protección al consumidor.

Un paso adelante hacia la transformación digital

Según el vicepresidente de Tecnología del Banco de Bogotá, Oscar Bernal Quintero, la participación del banco en el programa es parte del “proceso de transformación digital” liderado por la entidad. En esta línea de ideas añadió:

Exploramos permanentemente innovaciones tecnológicas buscando desarrollar nuevos productos y servicios en un entorno ágil, seguro y confiable. Una de nuestras grandes motivaciones es ser parte activa de la transformación del país y consideramos valioso participar en la construcción de la posible regulación que habilitaría el intercambio de criptoactivos en el marco normativo colombiano”.

Asimismo, las operaciones, que estarán bajo la supervisión de la Superintendencia Financiera de Colombia, permitirán a las entidades bancarias del país aclarar dudas en torno al manejo de monedas digitales como Bitcoin.

Aunque no se ha informado sobre los activos digitales que serán parte de la prueba, el piloto ha sido calificado por diversos expertos como un paso adelante en materia de criptomonedas. En especial teniendo en cuenta las ambivalencias regulatorias que existen dentro del país con relación al manejo de estos activos.

LAS CRIPTOMONEDAS LA GRAN ESTAFA EN ECUADOR

El primer contacto con criptomonedas para la gran mayoría de los ecuatorianos que han decidido hacer inversiones en criptomonedas en el periodo 2015-2018 ha sido con negocios fraudulentos, (esquemas ponzi) eso ha frenado considerablemente la adopción masiva de esta nueva tendencia económica mundial.

La razón principal por la que se han producido varias estafas, es por DESCONOCIMIENTO, las personas perjudicadas fueron motivadas por su afán de conseguir mucho dinero rápido, sin tomarse el tiempo de investigar de manera profunda la procedencia de las supuestas ganancias.

Es fundamental que antes de invertir dinero en criptomonedas, primero se invierta tiempo en investigar, su procedencia, su uso y sus riesgos.

Cabe recordar que el BCE en un  boletín de prensa el 8 de enero del 2018 informó, que las criptomonedas no son monedas de curso legal, así como lo es el euro o el peso, la única moneda de curso legal en Ecuador es el dólar, pero comprar y vender criptomonedas está autorizado.

A pesar del ambiente hostil que generaron varios acontecimientos adversos. En el Ecuador está sucediendo algo sin precedentes, visionarios emprendedores digitales, conjuntamente con hábiles ingenieros informáticos, expertos financieros y desarrolladores de  hardware, están evolucionando en el campo de la tecnología blockchain y la crypto-economía en esta nueva era digital.

En el 2018 por primera vez empiezan a operar Cajeros automáticos de criptomonedas, construido por ecuatorianos con alta tecnología de primer mundo, visita: www.criptec.io

También en 2018 inició operaciones una plataforma blockchain conectada directamente con la banca local, es decir desde Capitalika el usuario puede almacenar, transferir y monetizar sus criptodivisas directo a su cuenta de banco o cooperativa de ahorro y crédito local, y en este 2019 empezó la expansión por mas países de la región, los lugares donde se prevé inicie operaciones es en Colombia, Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay, Panamá y México. Visita: www.capitalika.com

Los avances que se están produciendo en el Ecuador van de la mano con los grandes avances a nivel global.

La única forma de que nadie nos engañe es educándonos en el tema que realmente nos apasione, estamos viviendo la época soñada de oportunidades.

  www.xavierarteaga.com

CÓMO COMPRAR BITCOIN: MEJORES PRÁCTICAS, DÓNDE COMPRAR, CONSEJOS

Antes de comprar Bitcoin

En primer lugar, antes de comprar Bitcoin, necesita un lugar para almacenarlo. En el mundo de las criptomonedas, ese lugar se llama » billetera » y vienen en una variedad de formas. Los diferentes tipos de carteras proporcionan a los propietarios de Bitcoin diferentes tipos de opciones de seguridad, almacenamiento y acceso.

Es importante mencionar, sin embargo, que su billetera no almacena técnicamente sus Bitcoins. En su lugar, posee claves privadas, esenciales para acceder a una dirección de Bitcoin y poder gastar los fondos. Esas claves digitales deben firmar una transacción, y si el usuario las pierde, esencialmente pierden el acceso a sus Bitcoins.

Los cinco tipos principales de carteras BTC son de escritorio, móvil, en línea, hardware y papel.

Tipos de carteras

Escritorio

Se instala una billetera de escritorio en la computadora del usuario, que proporciona un control completo de los fondos y la seguridad presupuestaria relativa. Hay carteras de escritorio gruesas, que permiten a los usuarios descargar bloques de red y controlar su autenticidad, así como proporcionar una gestión de seguridad independiente de sus fondos. Por otro lado, las billeteras finas no requieren que los usuarios descarguen bloques y se pueden descargar fácilmente a un dispositivo portátil.

Móvil

La principal ventaja de una billetera móvil es que los fondos del usuario están siempre disponibles. Es una forma muy conveniente de pagar productos al escanear códigos QR. En algunos casos, los usuarios pueden aprovechar la función de comunicación de campo cercano de su teléfono inteligente, que les permite simplemente tocar su teléfono contra un lector y no ingresar ninguna información. Una característica común de todas las carteras móviles es que no son clientes de Bitcoin completos. Esto se debe a que un cliente completo de Bitcoin tiene que descargar la cadena de bloques completa, que está en constante crecimiento y requiere varios gigabytes de almacenamiento.

En línea

Si utiliza una billetera basada en la web, las claves privadas de los usuarios se almacenan en línea, en un servidor controlado por otra persona y conectado a Internet. Si bien permite que las personas accedan fácilmente a sus fondos desde cualquier dispositivo en cualquier parte del mundo, siempre existe el riesgo de que el servidor sea pirateado o incluso que la organización que ejecuta el servicio tome el control de sus Bitcoins. Sin embargo, ese riesgo puede reducirse significativamente al implementar una variedad de medidas de seguridad.

Hardware

Las carteras de hardware son dispositivos portátiles dedicados que pueden contener claves privadas y ayudar a facilitar los pagos. Hay varios tipos diferentes de carteras de hardware, pero todas ellas permiten a los usuarios cargar esencialmente cualquier cantidad de dinero en su bolsillo.

Papel

Tal vez una de las opciones más seguras para el almacenamiento de Bitcoin, una billetera de papel son básicamente dos códigos QR, generados usando un servicio designado. Una de ellas es una clave pública, una dirección que puede utilizarse para recibir BTC. La otra es una clave privada, con la cual puedes gastar Bitcoins almacenados en esa dirección.

Lea más acerca de las carteras en el artículo “ Carteras de Bitcoin para principiantes: todo lo que necesita saber. 

Dónde comprar Bitcoin

Comprar Bitcoins no es tan fácil como lo podría esperar un extraño. Sin embargo, el número de opciones está aumentando constantemente. Todos pueden elegir una opción de compra de criptomoneda que se adapte a sus necesidades, algunas de las cuales ni siquiera requieren acceso a Internet o una billetera BTC.

Cajeros automáticos

A pesar de ser un concepto muy nuevo, los cajeros automáticos de Bitcoin aparecen en ciudades de todo el mundo y su número está en constante crecimiento. Las máquinas cobran una comisión del tres por ciento al ocho por ciento por encima del precio de cambio normal, pero proporcionan a los usuarios la experiencia de compra de Bitcoin más privada.

Todo lo que necesita hacer es insertar efectivo en el cajero automático y escanear el código QR de su billetera móvil o recibir un recibo en papel con los códigos e instrucciones sobre cómo transferir los fondos a su billetera. A medida que los Bitcoins ganan popularidad, estos cajeros automáticos tienen el potencial de convertirse en una de las formas más comunes de comprar la criptomoneda.

No hace falta decir que es muy poco probable que los cajeros automáticos de Bitcoin aparezcan en países donde Bitcoin está prohibido o prohibido. Puede encontrar su cajero automático Bitcoin más cercano utilizando un servicio de mapas designado, como CoinATMRadar .

Tarjetas de regalo

Los bitcoins se usan a menudo para comprar tarjetas de regalo, ya que es anónimo y algunas veces puede ser más barato que usar efectivo. Pero las tarjetas de regalo se pueden cambiar por BTC. Todo lo que necesita hacer es comprar la tarjeta de regalo de cualquier minorista, inicie sesión en una de las bolsas Bitcoin, donde algunos vendedores aceptan tarjetas de regalo (por ejemplo Paxful , LocalBitcoins , etc.) y completar la compra.

Dependiendo del vendedor en particular, es posible que deseen ver una imagen real del código de regalo en el reverso de la tarjeta y un recibo de la tienda donde lo compró, mientras que otros estarán bien con solo un código en línea o electrónico. Una vez que abra un comercio, la cantidad de BTC que desea comprar se mantendrá automáticamente en el sitio web, de modo que sea seguro proporcionarle al vendedor la información de su tarjeta de regalo.

Hay muchos minoristas en línea que venden tarjetas de regalo por hasta el 60 por ciento de su valor, por lo que comprar Bitcoins de esa forma puede ahorrarle mucho dinero. Las tarjetas de regalo también son una excelente manera de almacenar BTC, considerando cómo fluctúa su valor. Sin embargo, como con cualquier otra forma de comprar Bitcoin, siempre debes tener cuidado con los estafadores que intentan robarte dinero, así que asegúrate de comerciar solo con vendedores de confianza.

Intercambios

Cada nuevo comprador potencial de Bitcoin encontrará una gran variedad de intercambios que compiten por su negocio. Elegir el correcto depende de muchos factores diferentes, y la ubicación es quizás el más importante. Un cambio debe ser regulado por el gobierno, así como cumplir con los requisitos «conozca a su cliente» y contra el lavado de dinero. Por lo tanto, para configurar una cuenta y comenzar a operar en cualquier intercambio existente, debe pasar por largos procedimientos burocráticos. Por ejemplo, la mayoría de los intercambios requerirán que conecte una cuenta bancaria existente antes de poder comenzar a operar, lo que generalmente requiere proporcionar información de identificación personal detallada, anulando así a los compradores de Bitcoin su anonimato.

Sin embargo, los intercambios ofrecen una opción sin paralelo de opciones de negociación. Ya sea que busque una plataforma completa para operadores institucionales o una solución más simple para un comercio único, encontrará un intercambio que se adapte a sus necesidades. Además, se puede acceder a la mayoría de las plataformas a través de dispositivos de escritorio y móviles, lo que permite a los usuarios realizar transacciones desde cualquier lugar. Los intercambios varían en las opciones de pago que aceptan, los niveles de seguridad, los límites de compra, las tarifas, los requisitos de verificación, etc.

Nuestro socio Cryptoradar le permite comparar diferentes intercambios y corredores de criptomonedas en función de los precios, tarifas, características, comentarios y más, y lo ayuda a encontrar los mejores lugares para comprar bitcoin y más criptografía, según sus necesidades.

Intercambios de Bitcoin

La lista de intercambios se basa en las capitalizaciones de mercado de criptomonedas .

Nombre

Método de pago

Seguridad

Niveles de verificacion

Cuota

Bitfinex

Transferencia bancaria, Ethereum, Dash Monero, Zcash

Verificación en dos pasos, segundo factor universal, protección contra retiros, permisos de clave API avanzada, cifrado de correo electrónico

No se requiere para hacer un depósito con criptomoneda, los depósitos en USD o EUR requieren verificación de identificación

0% – 0.1%

BitFlyer

Transferencia bancaria, Tarjeta de crédito, Bitcoin

Personas reales verifican transacciones, almacenamiento en frío.

Creando una cuenta con solo un correo electrónico, más funciones con detalles de verificación adicionales

0.01% -0.15%

BitStamp

Transferencia bancaria, Tarjeta de crédito,

Transferencia SEPA, transferencias SWIFT

Autenticación en 2 pasos, intercambio regulado por la Comisión de Vigilancia del Sector Financiero

Verificación de identidad (escaneo de identidad, prueba de residencia)

0.1% -0.25%

BTCC

transferencia bancaria

Tráfico cifrado SSL, controles internos en tiempo real, almacenamiento en frío

Verificación de identidad (escaneos de identidad)

0.1% -0.2%

Coinbase

Transferencia bancaria, vincule su cuenta bancaria directamente a Coinbase, transferencia bancaria, tarjeta de crédito, Paypal

Función de bóveda (comparta una cuenta con 2 o más usuarios, cada transacción requiere la aprobación de todos los usuarios), seguro FDIC para residentes de EE. UU., Almacenamiento en frío

Verificación de identidad (escaneo de ID), verificación de tarjeta de crédito para aumentar los límites

1,49% -3,99%

GDAX

Transferencia bancaria, Tarjeta de crédito

Autenticación en 2 pasos, servicio de correo electrónico cifrado, almacenamiento en frío

Verificación de identidad (escaneos de identidad)

0.01% -0.25%

Geminis

Bitcoin, Ethereum, Transferencia Bancaria y ACH

Autenticación en 2 pasos, seguro FDIC para residentes de EE. UU., Almacenamiento en frío

Verificación de identidad (escaneos de identidad)

0.25%

itBit

Transferencia bancaria

Autenticación en 2 pasos, seguro FDIC para residentes de EE. UU., Almacenamiento en frío

Verificación de identidad (escaneo de identidad, prueba de residencia)

Ninguna

Kraken

Transferencia bancaria, altcoins

Verificación en 2 pasos, clave maestra para recuperación de cuenta, bloqueo de configuración global, servicio de correo electrónico cifrado

Nombre completo, DoB, País, Número de teléfono, Verificación de dirección

0.16% – 0.26%

Además del comercio, la mayoría de los intercambios ofrecen servicios de billetera Bitcoin; sin embargo, es probablemente la forma menos confiable de almacenar sus fondos. A pesar de operar como una institución financiera regulada, los intercambios de BTC no ofrecen el mismo nivel de protección que los bancos normales. Las plataformas comerciales son propensas a los ataques de piratas informáticos o pueden simplemente cerrar el negocio, a menudo manteniendo los fondos de los usuarios. Por lo tanto, si bien es una opción para aquellos que desean realizar operaciones regulares con criptomonedas, la burocracia, los riesgos potenciales y la falta de anonimato asociados con los intercambios de Bitcoin lo hacen inadecuado para algunos comerciantes.

P2P

Si prefiere mantener sus transacciones de Bitcoin en el anonimato, no quiere lidiar con las complicaciones bancarias y vive en una ciudad, un intercambio cara a cara con un vendedor local sería la forma más fácil de comprar Bitcoins. Entre los numerosos sitios web y foros, LocalBitcoinses la plataforma más popular para facilitar tales transacciones y también proporciona un servicio de custodia para proteger a las partes y sus fondos aún más.

En el pasado, cuando estaba surgiendo Bitcoin, tales transacciones a menudo ocurrían en las casas de los vendedores. En estos días, a medida que BTC se vuelve más y más popular, las personas se muestran cautelosas con los estafadores y toman precauciones de seguridad. La mayoría de estas transacciones ahora ocurren en lugares públicos y ambas partes deben tomar todas las precauciones que normalmente tomarían al transportar e intercambiar grandes cantidades de efectivo. Además, el comprador necesita acceso a su billetera para confirmar la transacción, por lo que tener un teléfono inteligente o una computadora portátil con usted y tener acceso activo a Internet es otra cosa que debe considerar.

Aquellos que no están abiertos a una reunión individual siempre pueden buscar una reunión local de Bitcoin, donde pueden comprar la criptomoneda en un entorno de grupo y enriquecer su conocimiento de BTC en el proceso. La información sobre estas reuniones se puede encontrar en meetup.com y otros sitios web similares.

Por supuesto, no necesariamente tiene que reunirse con un vendedor cara a cara para realizar una transacción. Algunos vendedores están abiertos al comercio a través de Internet, pero debe ser extremadamente cuidadoso, ya que correrá un riesgo masivo de perder su dinero. Siempre existe la opción de utilizar servicios de pago como PayPal que garantizan la recepción de productos, pero la mayoría de los vendedores en estos días prefieren el efectivo no reversible debido a la constante fluctuación del precio de Bitcoin.

Dependiendo de un vendedor, deberá pagar una tarifa de cinco a 10 por ciento por privacidad y comodidad además del precio de intercambio original. Algunos vendedores negociarían el precio general antes de la reunión, mientras que otros solo venderán Bitcoins a la tasa exacta de BTC establecida durante la transacción. Esto debe hacerse en caso de que el valor de Bitcoin tome un cambio dramático.

Un fideicomiso de inversión

Un fideicomiso de inversión es una forma de inversión colectiva en la que el dinero de los inversores se agrupa de la venta de un número fijo de acciones, que se genera cuando se lanza. Con Bitcoin apareciendo en el centro de atención del mundo financiero, la aparición de un fideicomiso de inversión centrado en BTC era solo una cuestión de tiempo.

Bitcoin Investment Trust (BIT), el primer vehículo de inversión relacionado con Bitcoin que se cotiza en bolsa, permite a las personas exponerse a la criptomoneda sin tener que comprarla o almacenarla directamente. BIT se invierte exclusivamente en Bitcoin y obtiene su valor únicamente del precio de BTC. Actualmente, el fideicomiso ha alcanzado un valor de mercado de $ 1.800 millones de dólares y ha aumentado en un 1.600 por ciento en dos años. A pesar de las grandes cifras de rendimiento, algunos inversores piensan que no es más que una burbuja a punto de estallar.

Bitcoin Investment Trust es el primero de su tipo, y eso contribuye enormemente a su sobrevalorada valoración. Ha habido especulaciones sobre otros fondos de estructura similar que ingresan al mercado, pero BIT sigue siendo el único jugador importante en el juego. Pero a medida que el mercado de la criptomoneda está evolucionando, indudablemente fondos similares ingresarán al mercado, lo que no solo quitará mucha presión del BIT, sino que consolidará el estado de Bitcoin como una moneda de renombre mundial.

Dificultades de comprar Bitcoin

Tarjeta de crédito o PayPal

Puede ser una sorpresa, pero no importa qué método de negociación exacto esté utilizando, aún no es fácil comprar Bitcoins con su tarjeta de crédito o mediante PayPal, dependiendo de dónde se encuentre en el mundo. Los intercambios evitan esos métodos de pago y requieren que los usuarios se conecten a su cuenta bancaria. La mayoría de los vendedores privados también tienden a desconfiar de tales transacciones, prefiriendo el efectivo.

Esto se debe a las llamadas «devoluciones de cargo». La mayoría de las transacciones realizadas con tarjetas de crédito o PayPal pueden revertirse fácilmente simplemente llamando a la compañía emisora ​​de la tarjeta. Las transacciones de Bitcoin son irreversibles, y puede ser extremadamente difícil probar que cualquier producto haya cambiado de manos en una transferencia de Bitcoins; generalmente se evita este método de pago.

Advertencias sobre la compra de Bitcoin

Problemas de legalidad en tu país.

Bitcoin ciertamente atrae el interés de las agencias policiales, las autoridades fiscales y los reguladores legales. Lo que están tratando de entender es cómo la criptomoneda se ajusta a los marcos existentes. La legalidad de sus actividades de Bitcoin depende de quién es usted, dónde vive y qué está haciendo con él. Esencialmente, la respuesta para la mayoría de los países es simple: si no está gastando sus Bitcoins en algo ilegal, no está infringiendo ninguna ley.

Bitcoin ha existido por un tiempo, por lo que la mayoría de los gobiernos han tenido suficiente tiempo para decidir su legalidad. A partir de septiembre de 2017, BTC solo es ilegal en Vietnam, Islandia, Bolivia, Ecuador, Kirguistán y Bangladesh. Algunos otros países no han tomado una posición oficial sobre el tema, mientras que Tailandia y Rusia inicialmente prohibieron todas las monedas digitales, pero poco después retrocedieron. Recientemente, las autoridades rusas incluso han considerado reconocer oficialmente Bitcoin y todas las demás monedas digitales para combatir las transacciones ilegales ( vedomosti ).

Cóctel de impuestos criptográficos.

Riesgos de protección

Vale la pena recordar que, a pesar de la prueba de los requisitos de identidad que la mayoría de los intercambios y carteras imponen a sus usuarios, esos servicios no brindan el mismo nivel de protección que los bancos. Por ejemplo, en caso de que el intercambio se cierre o sea robado por piratas informáticos, su seguro para los fondos de los usuarios suele ser muy limitado o inexistente. Este fue el caso del fallido cambio chino de cambio Mt Gox, que oficialmente se declaró en bancarrota y admitió la pérdida irreparable de 750,000 de Bitcoins de sus clientes. Como los Bitcoins no tienen el estatus legal como moneda en la mayor parte del mundo, las autoridades generalmente no están seguras de cómo abordar los robos. Ha habido casos de intercambios más grandes que reemplazaron los fondos de sus clientes después de un robo del intercambio, pero en esta etapa del desarrollo de BTC,

Además, si ocurre un robo de la criptomoneda debido a un lapso de seguridad o contraseña en las partes del usuario, no hay una forma garantizada de recuperar los fondos. Algunos bancos incluso se niegan a trabajar con fondos que se obtuvieron a través de transacciones de moneda digital debido a la incertidumbre regulatoria.

Consejos sobre la compra de Bitcoins.

Al intercambiar Bitcoins, es esencial tratar su clave privada (comparable a un PIN de cajero automático) como un secreto protegido, y usarla solo para autorizar transacciones BTC. La clave privada se guarda en su billetera, por lo que protegerla sería una idea inteligente. Por ejemplo, puede cifrar la billetera con una contraseña segura, hacer una copia de seguridad de su billetera o elegir las opciones de almacenamiento en frío, lo que básicamente significa mantenerla fuera de línea. Algunos intercambios ofrecen incluso una opción de ‘bóveda multisig’ para almacenar sus claves. Las direcciones de firma múltiple permiten que varias personas controlen parcialmente la dirección con una clave pública. Entonces, cuando alguien quiere gastar algunos de los Bitcoins almacenados en esa dirección, necesitaría que algunas de estas personas firmen su transacción además de ellos mismos. La cantidad de firmas necesarias generalmente se acuerda cuando las personas involucradas crean la dirección.

Finalmente, si bien la mayoría de los intercambios ofrecen capacidades de billetera a sus usuarios, es muy importante recordar que no es su negocio principal. Además, el historial de criptomonedas está lleno de instancias de intercambios que cierran y corren con los fondos de sus usuarios. Por esas razones, si decide comprar sus Bitcoins en un intercambio, se recomienda que mueva su dinero a su propia billetera y se asegure de que sea seguro, seguro y protegido.